jueves, 20 de enero de 2011

UN ANTIDEPRESIVO NATURAL Y SANO

Me encontraba en ese momento casi místico,ese en que no sabes si estas durmiendo o no,aquel que todos alguna vez hemos disfrutado con el calor de las mantas despues de una noche de sueño reconfortante.Con cierta esperanza de que aún fuera de madrugada,giré la cabeza hacia el lado izquierdo donde reposa el despertador maldito que anuncia cada mañana que es hora de volver a la cruda realidad.Fijo la mirada en los números digitales...y no.Son las 8.20 me he quedado dormido,voy a llegar tarde al trabajo.Salto de la cama y busco la ropa de faena,a mi lado mi mujer duerme tranquilamente,la misma tranquilidad que a mí me falta ahora para encontrar las cosas.De repente me detengo en seco,ya sé por qué no encuentro las cosas del trabajo...es que estoy en el paro.Me siento en la cama con una extraña mezcla de alivio y pesadumbre,alivio porque no llego tarde a ningún sitio y pesadumbre porque empieza un dia más,un dia como el de ayer,como el de anteayer,en fín como aquella famosa película de Bill Murray con el dia de la marmota.Ya me es imposible volver a coger el sueño,es más creo que no tengo derecho a estar acostado sin hacer nada,pero es que me ha atropellado un tren lleno de pesimismo y me faltan las ganas para hacer de este jueves(o quizá es miércoles)un dia especial.Me siento frente a un café,mojo una magdalena que se empapa,veo cierto simil entre ella y yo,yo tambien me empapo,pero absorbo solamente pensamientos negativos,intento repartir la culpa de mi situación laboral entre todos aquellos que tenemos en mente, pienso en políticos que no supieron(o no quisieron)ver la crisis que se nos venía encima,pienso en esos malditos que aprovechándose de la desesperación ofrecen trabajos mal pagados y por supuesto sin dar de alta.Necesito que me de el aire,así que decido salir a dar una vuelta con la bici,creo que el frio que ya castiga las mañanas bastetanas me hará bien,y en apenas quince minutos estoy con la bici de montaña atacando los caminos de la ribera.Empiezo a subir camino de Santa Olalla,voy más rápido de lo que debiera,pero es que aún me puede esa sensación de fracaso que tengo.Cuando entro dentro de los pinos que hay antes de llegar al cortijo,me viene a la mente las conversaciones con los amigos en las que se quejan de la falta de tiempo para hacer deporte,me sale una sonrisa un poco sarcástica,me gustaría estar en su lugar y no tener mucho tiempo para el deporte y en cambio tener un trabajo.Llego a Santa Olalla,enfilo la bajada suave,el fresco de la mañana hace que el sudor se enfrie y noto un poco de frio,pero dura poco ya que el camino vuelve a ponerse cuesta arriba.Me voy fijando en la sierra y disfrutando del ruido que hace las ruedas de la bici rompiendo el silencio de la sierra.Sigo subiendo,fijo la mirada en los Prados del Rey que estan ligeramente nevados,no creo que hoy vaya a subir,me quedaré por la Canaleja.Mientras pedaleo va subiendo el cansancio y bajando la crispación,la belleza del paisaje me hace recapacitar,pensar que siempre despues de una racha mala tiene que venir una buena,que tengo una familia maravillosa que siempre puedo contar con ellos,e inmerso en este pensamiento llego hasta el cortijo de Narvaez.Que sitio tan maravilloso para disfrutar de la naturaleza.La inercia hace que siga pedaleando y así me doy de bruces con el muro de la Canaleja,subo piñones y pedaleo incansablamente.Mientras recorro las imponentes rampas,la cabeza sigue rumiando.Comparo la subida con la vida,y pienso que si puedo subir y hacer todas las cosa que hago,tambien puedo darle la vuelta a la situación que vivo ahora mismo,se que puedo encontrar trabajo y no solo resignarme a que el trabajo me encuentre a mí.Y de esta manera,casi en extasis emocional llego hasta el merendero de la Canaleja,me sale de dentro una sonrisa,pienso que si me viera alguien en mitad de la sierra con esa sonrisa de tonto,pensaría que soy un loco que se ha escapado de algún sanatorio.Empiezo la bajada,voy disfrutando,apurando las frenadas en cada una de las curvas que llevan hasta Baza,la adrenalina me hace buscar el límite en cada una de las bajadas.Pienso que,algo tan sencillo como montar en bici,me ha ayudado a ver las cosas de otra manera,y es que el deporte puede ser una forma fenomenal de canalizar malos pensamientos,creo que el deporte nos enseña a ser más responsables,mas organizados,y nos hace mejores personas.Así de esta manera llego hasta casa,me encuentro a mi mujer que me recibe con una sonrisa como siempre.Se queda mirándome y me pregunta por esa cara de felicidad que traigo,y yo le contesto."todo va bien,y seguro que va a ir mejor"

jueves, 13 de enero de 2011

CARRERA DE LOS INOCENTES-GRUPO CANTARRANAS




Normalmente en este blog,procuro escribir siguiendo un orden cronológico de las cosas que aquí se cuenpero hoy voy a hacer mención a una prueba que se desarrolló el pasado dia 26 de diciembre,aunque siendo un poco más estrictos deberiamos de hablar de algo qure comenzó hace casi 20 años,se trata de la llamada "Carrera de los Inocentes".Yo personalmente,había oido hablar de ella,e incluso Joaquín Guadix me había invitado a formar parte de ella varias veces,pero la verdad es que por uno u otro motivo no he podido aun correrla.El caso es que sintiéndome en deuda con los amigos del grupo Cantarranas,decidí dedicarles una entrada en el blog y pensé que hacer una crónica de una prueba como esta sería lo correcto.Porque la verdad es que esta prueba es una gran desconocida,resulta cuanto menos extraño que una prueba que está cerca de cumplir su veinte aniversario no esté considerada como un clásico,aunque eso no es del todo cierto,porque si que lo es,pero dentro del calendario del grupo Cantarranas.Tal vez eso la hace un poco más mágica,ese aire casi familiar que Joaquín Guadix le da a todas sus "locuras",las convierte en verdaderas convivencias deportivas.El caso es que no quería simplemente referirme a los datos frios(hora,recorrido,participantes,etc)de la carrera,así que decidí ir directamente a preguntar al padre de la criatura y que me contara como nació la carrera y el porqué de ese nombre tan curioso.La respuesta no se hizo esperar y Joaquín me mandó un correo donde me lo explicaba.Como no quieo dejarme nada en el tintero,aquí lo reproduzco íntegro y con sus propias palabras. "Atiendo gustosamente la invitación que me hace este bloguero de lujo que tenemos en nuestra Baza deportiva,Jose Antonio López Jurad,para hacer una breve historia de la Carrera llamada De los Inocentes y que se ubica el domingo más próximo al 28 de diciembre.Iniciada en 1992 ocupa un importante lugar en nuestro habitual y modestocalendario deportivo y tambien(junto a oficiosas san silvestre y otras)es objeto de una escrupulosa atención por nuestra parte para que no desaparezca. Esta minoritaria carrera,como casi todas las del Grupo Cantarranas,surgió como no podía ser de otra forma,a raiz de una inocentada que data de 1992¿que ocurrió aquel dia para dar lugar a una carrera camino del veintenario?.Enmarcaremos deportivamente el momento.Asistiamos al boom de las bicis de montaña y cualquier excusa era buena para tirar con ellas para nuestra Sierra de Baza. Recuerdo que yo no estaba muy ducho en el manejo de la bicicleta y por eso me tomé con resignación la invitación que me hicieron amigos Cantarranas de aquel tiempo para desde Baza,llegar hasta Narvaez por el GR7 que por ciertoestaba casi de estreno por aquellos últimos dias de 1992.Al ser dia de los inocentes pensé gastar una broma a aquellos amigos convocantes y por ello fingí una repentina gripe,la cual me impedía acompañarles en aquella cita bicimontañera.Cuando pasaron por mi casa para recogerme,les hice subir al dormitorio para uqe comprobaran la gravedad de mi situación y sobre todo mi tristeza por no poder subir a la sierra.Cuando ya estaban convencidos de mi imposibilidad física,empecé a hacerme el valiente y a decirles que a lo mejor aunque enfermo podría intentarlo.Entonces milagrosamente curado,dí un salto de la cama y vestido de ciclista como estaba,mostré que todo había sido una inocentad propia del dia.Que iluso fui.La verdadera inocentada me esperaba minutos más tarde.Lo que me habían dicho que sería un recorrido en bici,con algún tramo andando,se convirtió en todo lo contrario.Pronto pensé que aquel fantástico recorrido merecía ser tenido en cuenta para una carrera a pie y por ello la propuse para el año siguiente como una opción más para nuestro calendario.Y hasta hoy. Me complace muy especialmente que muchos amigos y amigas hayan contribuido a que este tradicional trazado perdure hasta la fecha.Y mi mayor alegría es que gentes de una nueva generación de atletas bastetanos como Hector Magdaleno o Jesús Perez Vallejo,entre otros,se hayan impregnado de inocente bondad de esta sencilla prueba,con lo que el relevopodría estar garantizado.Un último detalle:tradicionalmente el final de la prueba termina con un vinilo del pais y unas chicharras en Los Tubos.No se puede pedir más.Hasta la próxima carrera de los inocentes,amigos y amigas del deporte bastetano". En fín,esa es la historia de esta singular carrera,en palabras de su creador.Ya sabeis si quereis formar parte de algo con historia el año que viene teneis una oportunidad,y si con eso no acabais de estar convencidos pensad en el vino del pais y esa carne a la lumbre.Yo el año que viene pienso ir.

viernes, 7 de enero de 2011

SAN SILVESTRE BASTETANA

Recuerdo no hace mucho tiempo como eran mis tardes del dia de nochevieja,eran tardes en las que los nervios se instalaban en el estómago,unos nervios que eran provocados por algo tan importante como es el que se iba a poner uno en la fiesta de nochevieja a la que iba a acudir y en la cual se habían puesto muchas esperanzas en comerse algo más que las doce uvas.Demás está decir,que volviamos a casa con el ego por los suelos,pero siempre con una sonrisa que era provocada a partes iguales por el alcohol y por los buenos ratos con los amigos.Hoy con el paso de los años y el peso de la edad,las tardes de San Silvestre se dedican a otras cosas en concreto una parte a correr con los amigos la San Silvestre bastetana.Y ahí estábamos este año,la edición de este año venía condicionada por las obras que se estan llevando a cabo en la avenida Jose de Mora,como casi siempre no se cumplen los plazos establecidos y eso provoca que la carrera cambiase de ubicación y nos tuviéramos que marchar al recinto ferial.En principio debo admitir que el sitio no me parecía el más adecuado,pero una vez más la labor de Four Play hizo que el cambio incluso fuera para mejor.Idearon un circuito divertido,tipo cross,con constantes subidas y bajadas y con curvas cerradas que hacían necesarias arrancadas que pusieron nuestros músculos en tensión.Otra cosa fue la asistencia de público,hay si que era una empresa dificil,se juntó el riesgo de lluvia con la situación del ferial,así que los que estaban animando eran los que se habían desplazado exclusivamente hasta allí,era imposible captar la atención de curioso y viandantes por la sencilla razón de que por allí hay poca cosa que curiosear.Pero todo se vio compensado por el gran éxito de participación,se mejoraron todas las expectativas y se llegó a los 150 participantes,todo un record,e incluso se produjo algo que por estos sitios no estamos acostumbrados a ver,hubo un grupo de jóvenes que corrieron disfrazados con motivos navideños y aunque es lo más normal en casi todas las ciudades no lo es en esta, que es la ciudad "del que dirán".Así que de esa manera transcurrió la prueba,al final trofeos para los más rápidos y camisetas para todos,agradecer a Nortegra que diera unas bragas y unos prácticos guantes,estaría bien que cundiera el ejemplo de Miguel Angel y que empresas privadas aportaran algo siempre dentro de sus posibilidades.Y mientras la lluvia arreciaba nos fuimos retirando,deseándonos un feliz año nuevo entre todos los que constituimos esta peculiar familia de deportistas del altiplano y emplazándonos a un año lleno de deporte en compañía.Ahí quedó otra edición de la san silvestre bastetana,una san sivestre que se está consolidando como una cita para todos los amigos de la comarca,allí se vio a gente de Tijola,Serón,Caniles,Zujar y de todos los pueblos cercanos,gracias por venir y hacer un poco más grande esta carrera.No me gustaría terminar esta entrada sin poner en conocimiento de todos los ciclistas que leen el blog,de que hay un individuo que se ha propuesto según sus propias palabras"enseñar a circular a los ciclistas,aunque tenga que pasar por encima de ellos",semejante tipo conduce un RENAULT CLIO blanco y las últimas letras de su matrícula son CCV,si lo veis por la carretera tener cuidado porque parece ser que tiene su propio código de circulación.Sin más,un saludo y hasta la próxima.

miércoles, 29 de diciembre de 2010

FIN DE AÑO

El año se acaba,este año que se va es irrepetible por muchos motivos,lo único bueno que hay es que cada vez que se va un año viene otro a continuación para poder intentar mejorar y a ser posible mejorar en todos los sentidos.Ha sido un año lleno de triatlones,duatlones,medias maratones e incluso un maratón,todo ello sin olvidar la que se está convirtiendo en una cita fija,la subida al veleta.Como siempre tenemos la oportunidad de acabar el año haciendo una de las cosas que más nos gusta(esa que pensais no,otra)es decir haciendo deporte.La tarde del 31 de diciembre tenemos una cita con una nueva san silvestre,pero ojo,este año y por causa de las obras que se hacen eternas en este bendito pueblo,la prueba cambia de lugar(los cantarranas no tienen ese problema),se hará en el recinto ferial,allí donde en el mes de septiembre los pinchos hacen que engordemos,este mes de diciembre correremos para despedir el año haciendo deporte y en compañía de amigos.La hora de comienzo será a partir de las cuatro y media y habrá categorías y distancias para todo el mundo y niveles,es una buena oportunidad para que padres e hijos corran juntos,para que amigos salgan de tomarse la cerveza y bajen las tapas con un poco de atletismo,en fín que nadie se olvide de que es la carrera menos competitiva de todo el calendario y que la diversión y el buen rollo estará por encima de puestos y demás.Por último quiero desear un féliz año nuevo a todos los amigos virtuales que siguen este blog,y a todos los conocidos que no viera por estas fechas darles un fuerte abrazo y desearle una buena salida de año y una mejor entrada.

jueves, 16 de diciembre de 2010

GRACIAS

Cuando creé este blog en el mes de Junio,lo hice con el firme propósito de escribir en él solamente cosas relacionadas con el deporte,aunque siempre abierto a cualquier tipo de opinión que creara debates cuyo final siempre fuera enriquecedor para ambas partes.Lo que si que tenía claro es que nunca usaría este rincón para hablar de sentimientos,esto quedó en nada desde el momento en el que cuando hablo de alguna carrera,lo hago desde dentro,cuento las sensaciones cuando corro,el placer que siento cuando monto en bici o la libertad que experimento cuando nado.Pero hoy no voy a escribir de lo que siento cuando hago deporte,hoy no voy a dar rodeos para expresarme,porque hoy quiero dar las gracias de todo corazón.Me explico.Cuando escribí la crónica del maratón de Málaga,la acabé dando las gracias a mi mujer por ayudarme,por ser tan comprensiva con las horas que requiere ir medianamente preparado a cualquier competición,estas gracias eran tan justas como escasas.Por eso hoy quiero aportar algo más.Quiero darle las gracias por ser tan buena esposa y por ser la mejor de las madres,y en lo referente a lo relacionado con el deporte,darle tambien las gracias por soportar todas las tonterías que tenemos los "atletas",esa rutina de entrenamientos que son totalmente incompatibles con unos horarios normales de casa,ella sin embargo sabe que es algo más que hacer deporte,sabe que es una valvula de escape,pero tambien es una tarea más para ella pues se tiene que multiplicar en casa mientras yo estoy por ahí gastando suela. Cuando llegan las citas importantes(aquellas que hemos preparado concienzudamente),vive conmigo los momentos previos en los que suelen aflorar todo tipo de rarezas,ella es la que se queda en casa mientras yo me desplazo para las competiciones,ella es la que siempre tiene preparada esa camiseta talismán que me gusta para correr,ella es la que cuando llego cansado juega con mis hijas para que yo pueda descansar.Por todo eso y por mil detalles más ella es la ganadora de todas las carreras a las que voy,más que el que cruza primero la meta,es la ganadora sin correr y aparte de mi gratitud tiene siempre mi respeto.Y ahora cambiad el nombre de Maria Jose(mi mujer),por el de vuestras mujeres,el de vuestras novias e incluso por el de vuestras madres.Entonces seguro que todo lo que he escrito lo hareis vuestro,seguro que vereis reflejado en las lineas de más arriba cantidad de situaciones que vivis habitualmente,porque todos tenemos que agradecer el apoyo que nos dan nuestros seres más queridos.Os invito a pensarlo,y ¿porqué no? a levantaros del ordenador y dar las gracias y a que la próxima vez que culminemos un reto el primer pensamiento sea de gratitud hacia aquellos que nos ayudan siempre. P.D:Evidentemente esta entrada no pretende ser machista,aunque eso no la convierta en feminista.Lo que es evidente es que es realista y al dia de hoy la situación más común es esta

miércoles, 8 de diciembre de 2010

MARATON MALAGA 2010





Entro dentro del estadio,por primera vez en todo el recorrido miro el reloj,los números digitales me indican que llevo 3h07m sin parar de correr,me alegro,me alegro mucho,es una buena marca.Intento disfrutar de los últimos trescientos metros,me contagio del ambiente festivo que hay en la grada y devuelvo los aplausos que llegan desde ella,y por fín cruzo la meta,me envuelven muchas sensaciones pero una sobre todas,el alivio de que por fín puedo dejar de correr,es curioso pero es lo que me reconforta,ya puedo parar y eso que siendo sincero no lo he pasado mal durante ningún momemto del recorrido.Este es el final,pero como todos los finales han tenido un principio y el de esta historia empezó siete horas antes en Baza.Habiamos quedado a las cinco de la mañana,en este maratón ibamos a intentar emular a Filípides cuatro bastetanos,Sergi,Gavilán,Juan y este que escribe.Pronto me doy cuenta de que a las "cosas" de Sergi se va a unir durante todo el camino el ruido de la lluvia chocando contra el parabrisas,malos presagios,si ya de por sí la prueba es dura(como dice Gavilán,el primero que hizo esto se murió)con la lluvia se puede convertir en un calvario.Una vez ya en Málaga,quedamos con Paco que nos da los dorsales.El tiempo avanza,los nervios suben,quizás las dudas¿me habré preparado correctamente?.Así llegamos a las nueve,nos encaminamos hacia la salida,entramos en el cajón de salida que indica las tres horas,quizás sea un poco de insconcientes,aunque yo prefiero pensar que es de valientes.Miro a mí alrededor y entiendo porqué este deporte es tan grande,hay gente de todo tipo,desde los que tienen pinta de auténticos atletas,hasta otros que sinceramente piensas que no podrían hacer ni una prueba de cinco kilómetros y sin embargo están en la salida de un maratón y lo que es más sorprendente,tambien estarán en la meta porque es sorprendente el bajo porcentaje de gente que se retira.Y es que por cada corredor que recorre el mundo participando en maratones,hay miles que corren por el gusto de escuchar las hojas bajos sus pies y la lluvia caer en su cuerpo.Para ellos,el deporte no es una prueba sino una terapia,no es un desafio sino una recompensa,y en una prueba popular todos somos iguales.Y por fín se dio la salida,de repente se me van todas las dudas,solo tengo que correr y eso ya sé,así que corro.Contar como fue el desarrollo de la prueba puede ser muy aburrido,tal vez mencionar unas cuantas cosas,la primera referente a la organización:buen estreno,muchos avituallamientos,aunque pondría un pero,creo que una vez pasada la meta dejaban al corredor un poco desatendido,en cuanto al recorrido tengo que decir que no conozco Málaga,seguro que había sitios más bonitos y emblemáticos,pero lo que nadie puede negar es que para correr rápido el circuito era buenísimo.Por lo demás,todo muy correcto,solo nos tuvimos que preocupar de correr que no es poco.Lo que no me gustaría dejar de mencionar es la conexión mágica que se da en este tipo de carreras entre todos los participantes,las cientos de manifestaciones que se dan en la linea de meta,atletas que entran con sus hijos,otros que no pueden contener la lágrimas,algunos rotos por el dolor,en fín todos los sentimientos que hacen al ser humano único.Como muestra,la foto de la chica que he puesto,no penseis que era la ganadora,ni siquiera se el tiempo que hizo porque no la vi,pero el fotógrafo captó en ese momento mágico todo lo que no se puede explicar con palabras,ese abrazo es tan sincero que solo se puede dar en situaciones especiales y sin duda alguna acabar un maratón es una de ellas.De echo yo mismo me fundí en un abrazo sincero con Juan cuando cruzó la meta,han sido muchas sesiones de entrenamiento juntos,habiamos fantaseado varias veces con el momento de cruzar la meta,y se hizo realidad puesto que la cruzamos juntos.Bueno,terminada la prueba llegó el momento de hacer balance y lo hicimos como se tienen que hacer las cosas,delante de una buena cerveza con sus viandas(si los políticos lo hicieran así,nos iría mejor),creo que todos acabamos contentos,incluidos los amigos de Paco a los cuales les ha inyectado el virus del running.Ya una vez en Baza tocaba descansar,conté con la colaboración de mi mujer,la cual sin correr es vencedora en todas las carreras a las que voy,sin su apoyo sería imposible no solo correr ni siquiera preparar nada,gracias.Y así acaban dos meses de preparación para esta cita,dos meses duros,pero que van a tener continuidad porque sino pasa nada voy a ir a Sevilla a correr el maratón¿TE ANIMAS?

lunes, 29 de noviembre de 2010

XXIII MEDIA MARATON DE LORCA






Imaginaros un viaje en tren.Este tren tiene como destino final el maratón de Málaga,hace aproximadamente dos meses que me monté en él.Claro que como todos los trenes de largo recorrido ha hecho sus paradas pertinenetes,por ejemplo el pasado dia 7 fue en Granada y este pasado domingo tuvo parada en Lorca.Dicen los entendidos en esto del atletismo(Higinio por ejemplo)que la semana anterior de un maratón es conveniente hacer un rodaje de 90 minutos,así que pensé que mejor que irme a la rambla,pues podía optar por irme a Lorca con los compañeros del atletismo Baza y hacer la media maratón junto con otros mil atletas más.Siguiendo con la metáfora del tren se subieron a este vagón Esteban,Higinio,Moha,Simón,Hector,Iván,Pedro,Javi y los Cantarranas con Joaquín Guadix a la cabeza de un grupo que esta vez contaba con una incorporación de lujo,una compañera de instituto de Joaquín venida del mismísimo Nueva York y que ha sucumbido ante el espíritu deportivo y la actitud siempre amable del señor Guadix,desde aquí bienvenida al reducido planeta running bastetano.Llegados a Lorca,nos vamos a por los dorsales,allí es sitio de encontrarse con amigos de otras localidades,me llevo la alegría de ver a Javi de Macael que en esta ocasión acompaña a los amigos de Albox,tambien a Jesús de Adra y a otros muchos.Conforme se va acercando la hora de salida nos vamos dando cuenta de que el tiempo nos va a respetar,la temperatura va subiendo en proporción a los nervios de los corredores que han puesto esperanzas en mejorar sus marcas por las calles lorquinas.Yo no tengo ese problema,tengo muy claro que voy a ir a rodar,a disfrutar(si es que eso es posible mientras corres 21km),así que apuro mi café tranquilamente mientras ojeo el periódico deportivo que dedica más de la mitad de sus hojas al partido del siglo de este año.Cuando llega la hora de la salida me coloco junto a los otros mil y !pum! comienza la carrera.Todo el que haya corrido la media de Lorca,sabrá que es un recorrido llano,con avenidas grandes donde se cruzan mumerosas veces todos los corredores,eso me permite ver como Moha,marcha en cuarta posición con un correr un poco más atrancado de lo normal,como Javi parece flotar sobre el asfalto,como Simón vuelve por sus fueros y corre con los grupos cabezeros,veo a Esteban con ese rictus de sufrimiento característico en él,al incansable Higinio liderando su grupo de edad,a Hector que corre al lado de Iván para acompañarlo a hacer unos magníficos 1h26m en su debut,veo a Miguel de Nortegra sufriendo mas de la cuenta por un inoportuno resfriado,en fín mil historias para mil corredores distintos.Finalmente llego a meta y me planto con unos justos 1h30m,he ido tranquilo no he castigado las piernas y he pasado la última estación que me quedaba antes de llegar al maratón de Málaga.En meta recogemos la magnífica bolsa de corredor(Rafa Luque te hubiera encantado)y mientras intentamos que nuestras pulsaciones vuelvan a la normalidad,un olor nos entra por las fosas nasales,es ese olor que nos transporta a tiempos de matanza,giro la cabeza y veo una gran parrillada que nos hace la boca agua,por una mañana la gente se olvida de las barritas energéticas y las bebidas isotónicas,la chicha y la cerveza imponen su ley y hacen que las caras desencajadas por el esfuerzo se tornen por otras donde se refleja la alegría.En la entrega de premios color bastetano,Moha cuarto de la general y primero de su categoría,Higinio segundo,Simón quinto y Esteban séptimo,un lujazo de compañeros,aunque yo personalmente estoy tan orgulloso de ellos como de otros paisanos que rondan las dos horas,es una cuestión de objetivos y la diversión y el disfrute es tan legítima como la que más.Emprendemos el viaje de vuelta hacia el altiplano,un viaje que se hace corto porque Esteban va desatado y saca su lado más gracioso,para contar historias que harían reir al mismísimo Gila.Y esto es todo respecto a Lorca,si quereis más detalles de clasificaciones en el lado derecho del blog podeis pinchar sobre la imagen de la media y os llevará a la página oficial.Un saludo y hasta la próxima.