miércoles, 22 de junio de 2011

VI TRIATLON CIUDAD DE ALMERIA




Domingo de triatlón en Almeria.En el último fin de semana de la primavera nos trasladamos hacia Almeria para darle la bienvenida al verano haciendo una de las cosas que más nos gusta,un triatlón(las otras no son confesables).Pronto me reuno con los miembros del club que por fin somos un buen número.Hay que decir que se hizo una gran fiesta del triatlón con una prueba supersprint que hizo posible que los menos avanzados en este deporte tuvieran la oportunidad de hacer un triatlón dentro de sus posibilidades.En esta modalidad participaron atletas para los que era su primer triatlón,aunque tambien habia triatletas ya curtidos que buscaban su ratito de gloria.Pronto se echó encima la hora d enuestra carrera, a una hora atípica las doce del medidodia,mucho calor que haría la prueba mucho más dura.Pronto la primera sorpresa,anuncian que el agua está fria y el neopreno es opcional,me resulta raro teniendo en cuenta que quince dias antes en Cartagena no dejaron usarlo porque el agua estaba caliente,debe ser cosa del llamado cambio climático.Mientra espero el pistoletazo de salida,pienso en la de cientos de triatlones que he hecho en esta misma playa,me explico:a esta misma playa yo venía de pequeño,me bajaba en bici,allí nadaba y corría con los amigos,tecnicamente eso es un triatlón¿no?.Empieza la locura,todo el mundo al afua con los conocidos manotazos y patadas antes de que cada nadador encuentre su sitio,yo nado bien y salgo del agua en catorce minutos,un tiempo discreto para un discreto nadador.En la bici se vuela,es un circuito llano,de plato,el grupo en el que marcho se entiende bien y los relevos son constantes,acaba el segmento sin ningún incidente.En la transición de carrera a pie decido echar el resto,corro en diecinueve minutos para hacer un tiempo total de 1h5m.Lo mejor es que acabo contento porque ha sido un triatlón muy limpio donde no sufrí ningún percance reseñable.Como en todas las carreras hubo un ganador,en esta mi ganador personal llegó en el puesto 300,se llama Juan y ahora explicaré porque para mí se merece ese honor.Hay que remontarse un año atrás para explicar que Juan apenas sabí nadar,y que en un año no solo nada bien sino que se atrevió a nadar con cuatrocientas personas más en mar abierto.Seguro que en meta entró gente con muchísima ilusión,pero tambien estoy seguro de que Juan les ganaba a todos,la alegría que tenía cuando entró en meta me devolvió la alegría por este deporte y me recordó que a veces los retos más pequeños pueden ser los má grandes.Felicitar a todos mis compañeros del club y a la organización que tuvo que lidiar con la dura tarea de cerrar los accesos de la playa más concurrida de Almeria en el dia de más calor del año.Y nada más solo dar un fuerte abrazo y nos vemos en la próxima.

viernes, 10 de junio de 2011

CORTIJO DE SANTA OLALLA

Resulta sorprendente la capacidad que tenemos las personas para convertir lugares normales en sitios emblemáticos.Para un maratoniano el parque de Central Park,no es el pulmón de New York,es la puerta del cielo cuando llegas corriendo hasta él despues de hacer los 42km de la maratón más famosa del mundo.Para un ciclista Alpe D´Huez no es una de las mejores estaciones de esquí de Europa,sino la carretera donde los grandes del pedal han escrito la historia del ciclismo con litros de sudor.¿Entendeis lo que quiero decir?.Pues bien aquí en Baza tenemos la suerte de disfrutar de uno de esos íconos,salvando las didtancias claro.Me estoy refiriendo al cortijo de Santa Olalla,auténtica puerta de la sierra de Baza.No creais que me he vuelto loco del todo(aún no),esperad que lo explique y a lo mejor me dais la razón. Cuando uno toma la sabia decisión de empezar a salir con la bici,se marca unos objetivos,pueden ser más o menos ambiciosos,pero de lo que se puede estar seguro es uqe si es de Baza,el primer objetivo es Santa Olalla.Y no veas la alegría tan grande cuando lo consigues.Despues Santa Olalla se convierte en la antesala de grandes rutas,en paso obligado para Narvaez,en aperitivo de los Prados,pero siempre es la primera referencia.Trasladando la acción al mundo runner,tambien se convierte en parte importante,entrenamiento ideal en sierra con cuestas,preparación de fondo,pero para llegar hasta eso antes fue un reto.Los corredores han utilizado la subida a Santa Olalla como baremo para medir el punto de maduración,si subes al cortijo es que estás fuerte,verdad verdadera.Y que decir de los senderistas,el cortijo es la puerta del sendero GR-7,el cual te permite adentrarte en la sierra y que se produzca el milagro de la comunión perfecta entre el senderista y la fauna y flora.Toda esta reflexión viene a cuento de que yo mismo el mártes subí corriendo,lo que hizo especial ese dia fue la lluvia que desde el comienzo caia,confieso que pensé en darme la vuelta y buscar refugio en mi casa junto a mis mujeres,pero decidí seguir.Conforme subía,la lluvia dejó de ser una molestia para convertirse en una invitada más,a pesar de haber transitado los caminos cientos de veces la combinación de lluvia y esfuerzo hacia que apreciara toda la belleza de la naturaleza y esta quiso recompensarme al llegar arriba del todo.Justo en el mismo cortijo dejó de llover,salió el sol durante unos pocos minutos y un precioso arco iris nos dio la bienvenida.Como siempre el cortijo no nos defraudó y nosotros los deportistas bastetanos seguiremos honrándolo,lo haremos subiendo y acompañando a aquellos que lo tengan como meta.Un abrazo y hasta pronto

jueves, 26 de mayo de 2011

EL DEPORTE ES UN ASUNTO MUY SERIO.¿O NO?

Poneros en situación.Salida de una media maratón,cualquiera de las muchas que hay por todos lados,un grupo de cuatro corredores bromea antes de la salida,se gastan bromas entre ellos,ni miran el reloj controlando las pulsaciones,solamente se dedican a disfrutar del momento mágico que precede a cualquier carrera.A su lado,otro corredor,perfectamente uniformado,zapatillas de última generación,pulsometro con gps y cincuenta funciones más,en un momento dado incluso parece que mira con cierto desdén al grupo que mencionaba antes.Son dos maneras distintas de afrontar una carrera,pero con una misma finalidad,pasarlo bien y cumplir con un objetivo.Las dos son perfectamente comprensibles,pero creo que las cosas hay que tomarselas siempre con un poco de humor.Hace muy poco lei el libro del periodista granadino Rafa Vega,en él cuenta su experiencia del maratón de Nueva York,el libro es muy recomendable y dentro se encuentra un capítulo escrito por Jose Guerrero "Yuyu",presentador del pelotazo en Canal Sur,que viene a demostrar que si es posible tomarse el deporte con buen humor.Lo voy a reproducir,para que todos podais disfrutar de él,aunque deberiais comprar el libro entero que por cierto se llama"Manual para correr la maraton". "El atletismo consiste,en groso modo,en correr más que nadie y llegar antes que otros a la meta.El atleta es un tio preparado,un señor que cuando está metido en la cama a las cinco de la mañana le dice a su señora:cariño,me voy a correr",y va el gachó y se pone un chandal y se marcha a la calle a pegar carreras,ante la decepción de la mujer,que había hecho otros planes al oir la frase de su marido.Existen dos tipos de pruebas de carreras:las de velocidad y las de fondo.Sin duda la prueba reina de las carreras de fondo es la maratón.Su origen se remonta a 500 años antes de que San Pedro perdiera el mechero,cuando el soldado griego Filipides se metió entre pecho y espalda 42km,para anunciar a sus colegas la victoria ante los persas.El soldado griego corrió hasta Maratón,donde dio la noticia y murió de fatiga,y antes de exhalar dijo sus últimas palabras:"a ver si inventan ya internet".Los grande dominadores de las pruebas de fondo son los atletas africanos,que no se sabe por qué pero siempre ganan.Claro,que tambien hay excepciones.En algunas pruebas de fondo,los atletas buscan a otro que haga el trabajo sucio,es decir,un tio que ni va a ganar ni nada por el estilo,pero que marca el ritmo de la carrera para que otro bata el récord del mundo.A este individuo se le llama liebre,nombre que ha inducido a no pocas confusiones,algunas con resultado trágico.En el campeonato del mundo de 1995 ocurrió un lamentable incidente cuando el etiope Pambimbo Konkeso,al que su entrenador había tenido dos semanas sin comer para que perdiera algo de peso,se enteró por la megafonía del estadio que un compatriota haría de liebre por lo que muerto de hambre,lo metió en una perola de barro,le echó arroz y lo cocino en mitad de la pista ante el horror de todos los espectadores.Los corredores siempre está probando nuevas innovaciones tecnologicas para mitigar las fatigas de tan dura prueba.En la última maratón de Nueva York el corredor segoviano Abel Que Pasa disputó la prueba con unas innovadoras zapatillas diseñadas por su padre,pescadero en Segovia.Sustituyó la suela por un lenguado fresco,con lo que el pie del atleta resbalaba sobre ella y conseguía unas decimas más de ventaja sobre sus rivales.Además el calzado incorporaba un nuevo sistema de tracción consistente en el pellejo seco que mudó un catalán en una playa de Mallorca durante unas vacaciones de semana santa.Con esto se conseguía un mayor agarre al suelo,dado que los catalanes tienen fama de ser muy agarrados.Desgraciadamente,estas innovaciones no le sirvieron de nada al atleta español,que quedó el último a causa del fuerte calor que hizo durante la prueba.El español perdió más agua que una lavadora vieja y la victoria fue para el etiope Mebebo Unkuwata que iba mucho más hidratado.Tambien a nivel amateur son millones de personas las que corren maratones.Asi,es facil encontrarse a primeras horas de la mañana a individuos,que ataviados con calzonas,corriendo a unas horas en las que las calles no están ni puestas.Yo confieso que todavía no he visto a ninguno de estos seres,aunque parece ser que existen.Mi religión me impide levantarme antes de las 12,30 y mi despertador salta de las tres de la mañana directamente a las doce del mediodia" Como vereis esta es otra manera de enfocar el deporte,desde el humor pero sobre todo para el disfrute,porque no nos engañemos,solo unos pocos comen de esto,para los demás es mucho más importante.Un abrazo y hasta pronto

lunes, 9 de mayo de 2011

101km DE RONDA


Esta crónica empecé a escribirla hace mucho tiempo.No llegué nunca a plasmarla en el ordenador pero si en mi cabeza,en sus diferentes versiones me veia llegando triunfador hasta la meta de Ronda,entendedme bien,cuando digo triunfador me refiero simplemente llegando(que ese era mi objetivo)y no ganando que esa es una licencia que ni en sueños me permito.A veces y dependiendo del dia la hacía más o menos épica,lo que nunca llegué a pensar es en todo lo que me encontré,en las sensaciones que te produce una prueba de este tipo,en el límite que llegas a poner tú cuerpo y tú mente,yo pasé este fin de semana por todo eso y puedo decir orgulloso que salí victorioso y que alcancé la linea de meta.Todo final tiene un principio y el de esta historia comenzó el viernes por la noche en Ronda,allí me encontré con mis amigos de Guadix que me hicieron un hueco en su mesa para compartir con ellos unas pizzas y una buenas cervezas,se olvidaron por un momento que los de mi pueblo se quedaron con la virgen de la Piedad y así entre cerveza y porciones me dieron consejos que despues me fueron de gran utilidad.Ya entrada la noche,nos fuimos cada uno a dormir,yo dormí en un pabellón habilitado para la ocasión,allí además de un olor normal a humanidad y otro menos normal a pies,se notaba una tensión entre los que allí procurábamos descansar,la tensión propia del final de una larga espera,de ver el resultado de unos durísimos entrenos y de un miedo normal a lo desconocido.Y amaneció el sábado.Parecía que las previsiones de lluvia se iban a cumplir y que al inmenso kilometraje se le iba a sumar la lluvia,pero el cielo nos lo quiso poner fácil y finalmente permitió que no llegásemos a mojarnos mucho.Ya en la salida te das cuenta de la grandeza de esta prueba,todo un estadio lleno de participantes,7000 atletas que lucharían por conquistar la sierra de Ronda,en sus diferentes versiones,había ciclistas,duatletas y marchadores.Y a las once en punto,el pistoletazo de salida,primero los ciclistas(20 minutos tardaron en salir todos),y despues los corredores,el primer kilómetro por Ronda te pone los pelos de punta,las calles llenas a rebosar,gritos de ánimo y miradas de preocupación en los familiares de los corredores,son muchas horas por un recorrido muy duro y los familiares aunque parados sufren a la par que los que corren.Empezamos a correr,a los pocos kilómetros la primera de las cuestas duras,veo algo que me llama la atención,todo el mundo anda,nadie corre cuesta arriba.Como si fuéramos futbolistas a las ordenes de Mourinho,nadie se salta el guión,nunca una táctica de carrera ha sido tan seguida,la consigna estaba clara,cuesta arriba se anda,no se corre.Así van cayendo los kilómetros,yo tengo una pequeña crisis en el 38,no me encuentro cómodo y me queda mucho más de la mitad,pienso si no sería mejor retirarme,pero rapidamente descarto esa opción,he entrenado mucho y le he quitado mucho tiempo a mi familia y solo por ellas tengo que seguir.Y así llego al km51,no se que es lo que pasa,pero poco a poco mi cuerpo se siente mejor,comienzo a ir rápido y lo que es mejor me encuentro fuerte,recupero mi buen humor(señal de que vas bien),corro difrutando del recorrido y casi sin darme cuenta entro en el cuartel de la legión en el km78.Aquello es como un oasis en mitad del desierto,hay comida caliente,lugar donde sentarse y si has sido precavido hasta ropa para cambiarte,me permito hasta darme un pequeño masaje,error.Cuando salgo a correr otra vez,he perdido 47minutos,el tiempo no me importa,lo que si me importa es que a la vez que los minutos he perdido las buenas sensaciones,no acabo de coger un buen ritmo y para colmo llega una subida brutal hasta una ermita.Nunca he entendido que las imágenes religiosas estén en los sitios más escarpados,no creo que eso facilite el culto,pero tenemos esa manía,el caso es que esta ermita está muy alta,las cuestas son terribles,y encima la bajada es mucho peor,los cuadriceps parecen que se van a romper cuando dejo mi cuerpo caer sobre mis piernas.Llego a un avituallamiento,debe de ser el del km86,bebo algo y me pongo el frontal para que me ilumine ante la llegada inminente de la noche,y de repente cuando empiezo a trotar mis piernas se van solas,me vuelvo a encontrar bien.Esta carrera es una montaña rusa,tanto física como mentalmente lo mismo estoy arriba que bajo hasta los infiernos,me encamino hacia la meta,ya nada me va a parar,ni siquiera el tramo con más barro de todo el recorrido,te sumerjes hasta los tobillos,pero sabes que te queda el último esfuerzo.A falta de seis para meta,te cruzas con otros compañeros que empiezan la subida a la ermita,aún les quedan más de tres horas en el mejor de los casos pero los animas diciéndoles que ya queda poco,una mentira piadosa que no hace ningún mal.Un par de km más,unas curvas que insinuan algo y de repente se hace la luz,el puente del tajo se descubre majestuoso ante los corredores,es como la tierra prometida,lo que buscábamos desde hacía 100km y por fín está ahí.Solo queda un último esfuerzo,una cuesta brutal,llamada por los participantes "la cuesta del cachondeo",porque ciertamente tiene guasa.Pero ya no es obstáculo,se sube sola,a lo lejos el eco de los aplausos,las voces que jalean a los que van llegando,tú quieres tambien tú ratito de gloria y corres hacia él,la piel de gallina y las lagrimas casi brotando,gente que no conoces de nada animándote como si fueras a ganar un maratón.Nunca un corredor popular,tendrá un reconocimiento tan gratificante.Ültimos cincuenta metros,por fín,traspaso la meta,lo he conseguido,lo hemos conseguido,porque yo nunca corrí solo,yo corrí con mis hijas,con mi mujer,con mis compañeros,con mi madre,con mis hermanos y con todos aquellos que creyeron que esto no es una locura,sino un reto,uno más.Me siento en un banco,enfrente una cristalera me devuelve un reflejo,en él veo alguien que se parece un poco a mí,los ojos hundidos son la señal del gran esfuerzo,pero el brillo que hay en ellos es la señal de una gran recompensa. Como vereis,no he hecho ninguna referencia a la organización,y es que no quería centrarme solo en pequeños detalles,desde aquí dar las gracias a La Legión española,simplemente inmejorable,tremendo el trabajo que hicieron,la disposicion y la amabilidad de cada soldado hacia los corredore y sus acompañantes.Como epílogo final dar la enhorabuena a todos los que participaron(acabaran o no) y aunque yo no se si volveré a hacerla,decir que un trocito de mi espíritu atlético estará siempre entre las sierras de Ronda.Un abrazo y hasta la próxima.

lunes, 2 de mayo de 2011

CUENTA ATRAS


A veces deseas que llegue la cita para la que te llevas preparando durante mucho tiempo,es algo lógico,ya sea a nivel personal,profesional o deportivamente hablando,tenemos citas que se convierten en un punto de inflexión.Pero tambien las personas en ese galimatías emocional que nos hace tan especiales,sentimos un creciente temor conforme se va acercando el momento.Eso es más o menos lo que me está pasando con la proximidad de los 101 de Ronda.Durante mucho tiempo atrás me he dedicado a correr,siempre pensando en el todavía lejano 6 de Mayo,alternando carrera con bici,sin obsesionarme,disfrutando y creyendo firmemente que trabajando bien tendría el 80% del trabajo relizado.Ahora sin embargo los temores vienen,creo que me faltan kilometros de entrenamiento,creo que me sobran kilos en la barriga,incluso dudo entre que zapatillas tengo que llevar,algo normal sino fuera porque solo tengo un par.Además está el tema de la logística,manga larga,manga corta,malla,pantalón,menos mal que conozco gente que ya lo han hecho alguna vez,he preguntado y la conclusión final es que debo de llevar una mochila de aproximadamente 50kilos,comida como para celebrar una boda,bebida como para el botellón de la primavera y un botiquín para curar a todos los heridos de la segunda guerra mundial.En fín que correré con lo puesto,una pequeña riñonera para llevar el movil y un par de cosas básicas.Lo que si que llevaré encima será mucha ilusión,el miedo a lo desconocido no va a hacer mella en mí,y estoy seguro de salir airoso de este reto.No recuerdo donde lei que "una gran caminata,siempre empieza con un pequeño paso",ese pequeño paso lo daré el sábado por la mañana a las once,lo que no sé,es lo que tardaré en dar el último,me da igual,no me importa que sea catorce o dieciseis horas despues,pero se que lo daré debajo del arco de meta en la ciudad de Ronda. Todos estos pequeños problemas o dudas,se convierten en auténticas tonterías cuando uno piensa en la desgracia que ayer dia 1,se cebó con una familia en Baza.Todo el pueblo está transtornado y no existen palabras para consolar a esta buena gente,mi más sincero pésame.Un abrazo y hasta la próxima.

viernes, 22 de abril de 2011

SUBIDA CICLISTA A TISCAR





Estaba el miércoles por la noche en casa disfrutando del partido del siglo de esta semana,cuando en vez de estar pendiente de Ronaldo y Messi,tenía la mente en que podía hacer a la mañana siguiente.Así que entre patada y patada de los heroes del balón,se me ocurrió llamar a Javi Aznar para proponerle una buena ruta en bici.La verdad es que no tuve que convencerle,e incluso me dijo que eligiera yo la ruta.De esa manera se gestó la ruta hasta el santuario de la Virgen de Tiscar(para no desligarnos del todo de la semana santa).A las siete y media ya estábamos en ruta,hicimos una parada en una cafetería donde tomamos un buen café,ante las miradas de otros ilustres clientes que daban cuenta de una buena copa de whisky,y un rato despues ya estábamos sobre nuestras monturas.A quién no la conozca,decirle que la ruta es impresionante,la subida al puerto sin llegar a ser dura se puede calificar de exigente y Javi me la hizo más complicada,el tio tiene un estado de forma brutal,hace quince dias acabó con éxito el medio ironman de Elche y está fuerte como la copa que se tomaban los del bar de antes.A medida que ganábamos altura en el puerto,el paisaje nos iba dejando sin aliento(o serian las cuestas),una vegetación frondosa,unos cortados impresionantes,en fin la sierra de Cazorla en estado puro.Pasamos por la puerta del santuario,pero no paramos,por estas fechas los santos están muy ocupados y no queriamos molestar,además aun quedaban cuatro km de cuestas que hicimos a un buen ritmo.Al llegar a la cima,un breve descanso para hacer las fotos de rigor,unas fotos que eran las primeras que nos haciamos con la ropa nueva del club de triatlón,por cierto que es muy cómoda,buena elección Ricardo.Bajada vertiginosa por una buena carretera y nos plantamos en Quesada,allí empieza un rompepiernas con constantes subidas y bajadas y con un viento mandado por el mismísimo Eolo que nos hace aún más duros los km de vuelta a casa,es como si tuviéramosque hacer un esfuerzo extra para ganarnos el derecho de disfrutar de una cerveza fresquita al acabar.En fin 90km de bici,90km de calidad,una ruta que me viene bien,fueron casi cuatro horas continuas que teniendo en cuenta que Ronda estará llamándome en quince dias me viene bien para coger fondo,ya se que Ronda son cien km corriendo pero las tiradas largas de bici seguro que me hacen bien.Y eso es todo,solo una reflexión,un dia como el de ayer,fiesta,y teniendo el club 25 miembros no se porqué nos juntamos dos personas nada más.No vale la excusa de que esta vez no avisamos a nadie,porque no hay que esperar a que te llamen,hay que aportar y eso se hace teniendo iniciativa y proponiendo cosas,no se puede quedar uno en casa esperando a que lo llamen y en el caso de que no lo hagan improvisar deprisa y corriendo.Pensadlo.Un abrazo y hasta otra.

sábado, 9 de abril de 2011

LO IMPORTANTE ES LLEGAR

A la práctica deportiva se llega de muchas maneras y por muchos motivos distintos.Bien es cierto que desde que se está en edad escolar es parte esencial de nuestras vidas,no necesariamente en competiciones ni en eventos que necesitaban de una licencia previa.Todos recordamos aquellos recreos donde el objeto más preciado no era el último juego de la consola,sino un simple balón,nunca un objeto tan simple ha dado tanta felicidad a varias generaciones de niños.Tambien se recuerda con melancolía esos veranos donde viviamos en la calle casi al mismo par que la luz del sol bañaba nuestras clles,allí jugábamos a correr,a nadar en las playas,y a dar vueltas en la bici sin ningún sitio al que ir.Más tarde el deporte(o los juegos),van dejando sitio a otras obsesiones,casi siempre unidas a salidas nocturnas y a persecuciones guiadas por nuestras revolucionadas hormonas.Ahí se va separando el grano de la paja,y solamente los más capaces siguen practicando deporte con regularidad,buscando casi siempre unos objetivos superiores.Los caminos se separan,pero en una extraña elíptica se vuelven a cruzar.Cuando el que dejó la prática deportiva,se asienta en todos los ambitos de la vida,se suele volver a lo que tan féliz nos hizo de peques.Cada uno,llega por diferentes motivos,unos porque se levantan una mañana,van a orinar y no ven desde donde sale el liquido amarillo,la barriga llamada cervezera,precede la llegada del dueño y un dia el dueño se planta y dice"hasta aquí",busca las zapatillas de los domingos,el chandal que le regaló la suegra aquellas navidades y se lanza a correr.Al principio se pone de tarea cinco km,pero despues piensa que el cinco es un número feo con una rima muy fácil y lo deja en tres.Llega a casa triunfador,se refleja en el espejo y se ve incluso más atractivo,se come el arroz sin remordimientos e incluso renuncia al maravilloso postre que le ha preparado su esposa con todo su amor.Y de esa manera tan sencilla empieza un maravilloso viaje que tendrá diferentes estaciones en modo de carreras locales y que probablemente ya no tengan fín.Otros se ven encaminados otra vez a derrochar sudor,huyendo de malos hábitos,algunos piensan que ya que el gobierno les ha prohibido fumar en los bares,ellos van a castigar tambien al estado dejando de ingresar en sus arcas lo aranceles por la compra del tabaco.Así que agarran la bici que tenían colgada en el taller y se encamina hacia esa carretera que sabe que es frecuentada por ciclistas,al principio duda de que haya acertado con esa decisión,si el deporte es tan bueno no acaba de entender que esté tosiendo sin parar desde hace veinte minutos,es raro,cuando fumaba un cigarro viendo el tour en la tele nunca tosía,una vez si,pero fue porque se atragamto con un cacahuete.El caso es que llega a casa,le duele el culo pero el orgullo que tiene por hacer 18 km sin parar le compensa,eso y lo que va a fardar en la oficina al dia siguiente.Son historias inventadas(¿o no?),pero lo verdaderamente importante es que de la manera que sea lo bueno es que el que llega al deporte,lo hace para quedarse,y los que estamos aquí los recibimos con los brazos abiertos,porque tambien tenemos una historia que nos trajo aquí.Un saludo y hasta pronto.