miércoles, 29 de febrero de 2012

DIA DE ANDALUCIA


Hay un lugar en el altiplano granadino que ofrece escenarios naturales para hacer todo tipo de deportes,en concreto se puede hacer,ciclismo,atletismo,escalada,natación ,piragüismo e incluso vuelo libre.Ese lugar,auténtico edén para los amantes del deporte es el cerro Jabalcón.Este islote en medio de la planicie,pertenece al municipio de Zujar,pero todos los vecinos lo tomamos como nuestro y con ese atrevimiento,vamos hacia allí para practicar nuestros deportes favoritos.En ese enclave,cada 28 de Febrero celebramos el dia de Andalucía como nos gusta,haciendo deporte.En esta ocasión le dimos continuidad a esa tradición que se ha convertido el subir la bandera de nuestra autonomía hasta el punto más alto del cerro,casi rozando los 1500m.Nos volvimos a juntar un buen grupo de ciclistas y corredores,yo este año decidí hacerlo en bici,subir acompañado con una gran cantidad de amigos con los cuales hacia tiempo que no daba pedales.Durante el trayecto hacia Zújar,tuve la oportunidad de ir charlando con mi amigo Chencho,hablamos de muchas cosas,pero me preocupa que casi todas nuestras historias empiecen por la frase"¿te acuerdas....?",eso es señal de que nos vamos haciendo viejos,o quizá de que hemos vivido demasiado.Tambien disfruté de la nueva faceta de mi gran amigo Mariano Segura,al que una lesión lo ha apartado de correr pero que a la vez le está dando la oportunidad de encontrarse con la bici,mucho me temo que el resultado una vez que se cure de la lesión(porque no dudes que te vas a curar),va a ser el de un duatleta con todas las de la ley.Bien,una vez ya en Zújar,nos encontramos con los valientes que van a subir corriendo,capitaneados por el incombustible Joaquín Guadix,este año fueron pocos,pero la calidad compensaba la falta de cantidad.La subida como siempre dura,muy dura.Unos se lo tomaron más en serio y otros más tranquilamente,aunque las rampas duras hicieron que todos sin excepción tuvieran que subir piñones y apretar las bielas ,para no tener que echar pie a tierra en rampas que superan el diez por ciento de desnivel.Yo,personalmente subí a tope,y pronto me encontré solo,no corría contra nadie peo me quería probar de cara para el par de duatlones que voy a correr en las próximas semanas.El resultado me dejó más que contento y creo que vamos por buen camino.Compromisos familiares,exigían que volviera pronto y no pude quedarme en la cumbre a esperar a mis compañeros,así durante la bajada pude comprobar como el grupo compacto de un principio,se había roto en mil pedazos y cada uno subía según dictaba sus fuerzas,de esa manera pude cruzarme con algunos que subían alegres y con unos pocos que subían andando,empujando a sus monturas,a esos decirle que Roma no se conquistó en un día y que con constancia el cerro caerá.No pude quedarme para el izado de la bandera,pero supongo que las bromas y el buen rollo serían las notas predominantes.Para acabar me gustaría tener unas palabras de ánimo para un ausente, mi admirado Pepe Vallejo,se que le duele más el no poder salir en bici ,que esa maldita cadera que le van a arreglar el dia 9,seguro que le van a dejar perfecto para seguir exhibiendo ese duro golpe de pedal,pronto nos veremos en la carretera con ese grito de guerra tan personal!ay Romario!,hasta que llegue ese momento las rutas estarán un poco huerfanas.Un abrazo y hasta la próxima.

miércoles, 15 de febrero de 2012

UN BUEN RATO




Resulta curioso como cambia la percepción de los lugares según el momento y la situación en la que se vive.Seguro que todos alguna vez,hemos estado en sitios que nos dejaron indiferentes en una primera visita.Al tiempo hemos vuelto a ese mismo lugar con una persona que nos ha dado paz y alegría o quizás en esa segunda vez que visitábamos el sitio hemos sido por un momento felices.Entonces seguro que ese lugar ha dejado de ser un sitio más para convertirse en "el sitio".Yo creo que he vivido una experiencia que encaja perfectamente con lo antes mencionado.
Hace unos dias,en una de las treguas que nos ha dado la ola de frio,tuve la oportunidad de subir el puerto de las Menas con la bici.He de decir que no era la primera vez que lo hacía,de hecho creo que lo habré hecho unas cien veces,pero ninguna tan especial cómo esta.El puerto situado a los pies de Serón es especial para mí,mi amigo Chencho,me enseñó a quererlo a la vez que a sufrirlo en esas mañanas de sábado en las que en compañía del inseparable Pepe Vallejo,lo subiamos entre respiraciones cortadas por el esfuerzo y la risa de conversaciones enriquecedoras.Eran rutas ciclistas eternas,no tanto por el kilometraje ,sino porque una vez en casa seguias dándole vueltas y aprendiendo de todo lo que hacíamos.Pero esta última vez tuvo algo mágico.Como ya digo en un momento de meteorología benigna,me decidí a subir hasta el poblado minero con mi bici.De principio me lo tomé con tranquilidad,sabedor de que son rampas duras y que se harían largas,pronto esa tranquilidad fue convirtiéndose poco a poco en una sensación de bienestar a pesar de los porcentajes de la carretera,el sol tibio se agradecía y hacía que los músculos fueran encontrándose en su punto ideal.La carretera serpenteante ascendía hacia las nubes y en los giros hacia la derecha se podía ver como Serón quedaba cada vez más hundida en el valle.Pronto en el km 5 la nieve se hacía más abundante a los lados de la calzada,de verdad que era una auténtica gozada pedalear flanqueado por 40cm de nieve a ambos lados,el sol cada vez más alto rebotaba con fuerza en la calzada mojada produciendo un brillo que hacía más bonito el paisaje.Ya en la parte final,las curvas se suceden una tras otra,curvas cerradas,porcentajes serios,obligan a levantarse del sillín y todo eso con la presencia de la nieve cada vez más abundante en la calzada.Enfilo los dos últimos km y me doy cuenta de un detalle,en cuarenta minutos de subida no me he cruzado con ningún coche,sólo estamos la montaña y yo,ella poniéndolo difícil yo empeñado en conquistarla.Y de esa manera llego hasta la ermita,lo he logrado,estoy arriba,el sol en lo alto es testigo,no tiene nada de especial,pero no se porqué no es cómo las otras veces,será porla belleza del paisaje nevado,por esa soledad escogida que hace que tú mente viaje hacia lugares lejanos y traiga a tú lado a amigos ausentes,será por mil pequeños detalles que hacen grandes las cosas,no lo sé,pero lo que si es seguro que desde ese momento miro esta subida con ojos diferentes.
Otra historia aparte es la bajada,ese brillo tan bonito que antes comentaba se convierte en una auténtica pista de hielo y ese sol tibio que me hacía tanto bien ,no es lo suficientemente fuerte para quitarme el frio intenso en una bajada,pero esa es otra historia que ya contaré en otra ocasión.Un abrazo y hasta la próxima.

lunes, 6 de febrero de 2012

MEDIA MARATON ALMERIA 2012


Hoy me dispongo a escribir de una prueba que disputé hace ahora justo una semana,en concreto de la media maratón de Almería que al ser mi ciudad de nacimiento siempre será especial.Quiere el azar que precisamente en un momento como este en el que solo debería de hablar de una fiesta del deporte se haya colado una noticia que solo puede hacer daño a todos los que amamos el eporte y en especial uno de los más dignos y duros(si no el que más):el ciclismo.Hoy se le ha hecho un daño casi irreparable a la honradez del ciclismo y a este que escribe le han quitado toda la ilusión por la justicia deportiva.Este mediodia nos sorprendían con la sanción de dos años a Alberto contador,y digo que es triste porque no han quitado de la carretera a un tramposo,sino a un grandísimo campeón que como un ave fenix resurgirá de sus cenizas para demostrar a todos los burócratas de despacho que es un campeón como sólo sale uno cada generación,desde hoy creo un poco menos en la justicia deportiva y solo espero el momento que vuelva a bailar sobre su bici y a dominar a todos sus rivales.
Bueno,volvamos al tema principal de esta entrada,que no es otro que el de comentar la media maratón de Almería.Haciendo honor a su fama,Almería nos recibió con un sol tibio de Enero y con una temperatura perfecta para correr e incluso para tomar una cerveza y disfrutar de la generosidad de sus tapas,eso lo dejariamos para despues y sobre las diez de la mañana solo pensábamos en correr los 21 km que teniamos por delante.Unos 21km que nos llevaron por un recorrido que nunca había tenido esta media,un recorrido que no era tan llano como en un principio creiamos,la cuesta de la avd del mediterraneo hizo mucho daño en las piernas y las avenidas grandes y anchas por los que discurrieron los primeros km,fueron unas perfectas anfitrionas de un viento que se agradecía cuando era a favor pero que nos hacía maldecir a Eolo cuando nos daba en el morro. Lo mejor sin duda la participación,casi 2600 valientes,tanto en la media como en los nueve km saludables,una opción que me parece magnífica para que todo el mundo sea protagonista directo de la carrera.En cuanto a mi actuación personal ,decir que mejoré mi marca personal,bajando de 1h20m,en concreto 1h19m45s,un récord personal que pude mejorar gracias a mi compañero Esteban,sabía desde el principio que si estaba cerca de él haría un buen tiempo,y eso hice,lo llevé como referencia durante casi toda la carrera,y me consta que fue el primero en alegrarse de mi marca,demostrando que la rivalidad no está reñida con el compañerismo,el afecto,la solidaridad y la pasión.Por último y como viene siendo costumbre,tengo un ganador que no fue el primeo en cruzar la meta,en este caso son muchos ganadores y es que para mí los ganadores fueron todos aquellos que estuvieron en la grada esperando ver a sus familiares y amigos llegar a meta.Yo mismo cuando crucé la meta y despues de recuperar el aliento,miraba a la grada buscando a la familia,pero tambien con la Esperanza de ver una cara conocida y amiga,unos amigos con una bolsa llena de recuerdos e ilusión que transmitiera al corredor que nunca corre solo y que el esfuerzo es conjunto con todas las personas que te aprecian.Por eso son mis ganadores en Almería.Bueno,sin más me despido para no hacerme demasiado pesado,un abrazo y hasta la próxima.

viernes, 6 de enero de 2012

VAMOS A POR EL 2012

Cuando aùn resuenan los villancicos navideños y los ecos de las campanas que despedian el año,nos disponemos a decirle adios a las navidades y ponemos el contador a cero para afrontar el año.Desde lo màs profundo de mi corazòn espero que todos esteis lo mejor posible y que todos los deseos que normalmente se hacen por estas fechas se hayan cumplido.Espero tambien que los reyes magos os hayan llenado los calcetines de regalos que colmen todas vuestras expectativas,los mios se los ha tenido que llevar Urdangarìn,porque la cosa ha estado flojita,debe de ser cosa de eso que todo el mundo habla,la crisis.La crisis seguro que nos afectara de manera material,pero no debemos dejar que tambien nuestra ilusiòn se vea alterada por recortes y por cifras frias que nadie entiende pero que todo el mundo padece.Yo,propongo que todos nos marquemos un reto deportivo para este año,cada uno dentro de nuestras posibilidades,pero tener un aliciente para que nuestra mente viaje y podamos desconectar de la dura realidad durante un ratito cada dia,que ya nos bombardean a diario por todos los medios posibles.Asi que tenemos un año entero(si es que los mayas no se han equivocado),para hacer deporte y que este nos ayude tanto fisicamente como mentalmente.Este blog seguirà activo durante todo este año para seguir comentando todas las pruebas a las que iremos los triatletas bastetanos,espero que sean muchos y exitosas las carreras a las que vayamos ,aunque no debemos de olvidarnos de nuestro objetivo principal:divertirnos.Sin màs un abrazo y hasta la pròxima

jueves, 8 de diciembre de 2011

II MARATON DE MALAGA



Cuando se cruza la linea de meta de un maratòn,lo primero que se mira es el reloj que te indica lo que has tardado en recorrer la distancia mìtica de los 42km,son unas cifras que te dicen a la cara en cuanto se mide tu esfuerzo.El tiempo es algo fijo, que no se puede adulterar,pero lo que no se puede negar es que al fin al cabo son solo cifras y las cifras son frias,las cifras no entienden de sufrimientos,de entrenamientos previos,de sacrificios,de madrugones,de frios ,de tiradas largas y de mil pequeños detalles que hacen grandes los maratones.Pero los atletas somos un poco esclavos de las marcas,la mia en este caso fue de 3h6m,¿està bien?¿està mal?,no lo se,yo solo puedo hablar por mi mismo,y ahora con el paso de las horas puedo decir que estoy muy contento.Como ya he dicho,las cifras son frias pero tienen una historia detràs que voy a intentar contar.Cuando el sol empezò a asomarse por la ciudad malagueña lo hizo con un invitado al que ningùn corredor quiere ver,el viento.Conforme se iba acercando la hora de la salida,nos dimos cuenta de que el fuerte viento iba a ser un condicionante a tener en cuenta,las carecteristicas del circuito malagueño,con unas amplias avenidas paralelas al mar,hacen que la accion del dios Eolo se note mucho màs,pero bueno eso es algo con lo que se tiene que contar y que no se puede controlar.La hora de salida se va acercando,los minutos se van consumiendo a la misma velocidad que van creciendo los nervios de los 700 valientes que nos ibamos a atrever a emular a Filipides.En la zona de calentamiento la tensiòn se refleja en las caras de los atletas,aunque siempre se puede tener un momento para acercarse a Martin Fiz y decirle lo mucho que se le admira.En fin,salimos a la pista,nos colocamos en nuestros respectivos cajones de salida y con el sonido del disparo,nuestras piernas empiezan a descontar km hasta la linea de meta.Empezamos a correr,y efectivamente el viento te hace ver que no nos va a dejar en paz durante toda la carrera.Los primeros minutos sirven para colocarse cada uno con el grupo que mejor le vaya a su ritmo,el mio es de 4m05s,me encuentro bien,me encuentro fuerte y la verdad es que el ritmo me resulta fàcil de llevar,cuando giramos en el km12,en direcciòn al estadio vuelve el aire a darnos fuerte de cara,se compensa con la fuerza que aun tenemos guardadas en las piernas,la cosa pinta bien y poco a poco nos acercamos a la media maratòn que en mi caso lo paso en 1h26m.La carrera sigue su curso sin nada reseñable,los km van cayendo y el ritmo se mantiene,en teoria todo perfecto,en un rapido calculo mental,llego a la conclusion de que si sigo ese ritmo acabare en 2h53m,desde luego que lo firmo en ese momento.Pero las carreras y mucho mas un maraton,no es una ecuaciòn matemàtica,influyen muchos factores,y aunque no se cuales son los que me afectaron a mi,lo cierto es a partir del km 37 mi ritmo empieza a bajar,mis piernas empiezan a bloquearse y mi cabeza se niega a mandar las ordenes oportunas a mis piernas para que sigan corriendo.Los ùltimos 4km sufro como nunca habìa sufrido en ninguna otra carrera,el famoso muro del maratòn se levanta ante mi y no me veo capaz de superarlo,mi cabeza piensa entonces en andar y acabar el maraton andando,y en eso que se me presenta ante mi un angel.un angel con una camiseta azul,es mi amigo Paco que me anima y casi me obliga a acabar dignamente.Cruzo la meta en 3h6m y con cierta sensaciòn de fracaso personal,pero esa sensaciòn se me pasa rapidamente,creo que es una gran marca y ha sido una gran carrera.Creo que todo lo demas sobra y creo tambien que es la manera adecuada de acabar esta crònica.Un abrazo y hasta la pròxima.

martes, 15 de noviembre de 2011

MEDIA MARATON LORCA 2011

Es algo lògico, pero cuando una persona empieza el camino hacia un lugar determinado,tiene que hacerlo con un paso,a este primero le siguen otros que llevan de manera firme hacia la meta que se ha planteado.En mi caso particular(siempre dentro de las carreras)la meta es el maratòn de Málaga y uno de los pasos que me llevan hacia la capital de la costa del sol,ha sido la media maratòn de Lorca.Fue este pasado domingo,como ya he dicho anteriormente,entraba dentro de mi preparaciòn para el maratòn del pròximo dia 6,pero la prueba es lo suficientemente atractiva como para encararla con toda la ilusiòn.El recorrido es totalmente llano,la organizaciòn perfecta y amable,la bolsa de corredor abundante y pràctica y encima este año contaba con el aliciente de la participaciòn del bicampeòn del mundo de maratòn Abel Antòn.Asi que me plantè por la mañana en la ciudad lorquina,hablar de Lorca en estos ùltimos meses,te obliga a hablar de los terremotos que sufrieron en el mes de Mayo,las consecuencias de los seismos siguen visibles en muchìsimas calles,parecen cicratices que afean la cara de una hermosa muchacha,pero esas cicatrices acabaran por desaparecer y Lorca brillarà hermosa y señorial como siempre lo ha hecho,para eso cuenta con el caracter del pueblo murciano,gente emprendedora que saben lo que es luchar para seguir hacia adelante.Volvamos al atletismo.La media tendrìa lugar a las diez y media de la mañana,a esa hora y despues de desayunar un cafelito bien cargado,nos encaminamos hacia la linea de salida.Yo me peguè a Esteban desde la salida,intentè convertirme en su sombra,sabìa que si llegaba cerca de èl lograrìa un buen crono,Esteban es como un seguro,es una inversiòn fija que sabes que te darà unos beneficios sin ningùn riesgo,pero para eso hay que correr cerca de èl y eso no es fàcil.Comienza la carrera,cuento con la ventaja de que conozco el recorrido perfectamente y me marco los objetivo en vez de por km por lugares,pienso en llegar hasta esa esquina,hasta esa redonda y asì poco a poco los km van cayendo mientras mis fuerzas siguen muy enteras.Esteban sigue marcando el ritmo y como siempre pasa en estos casos la debilidad de los que van por delante hace que nuestras fuerzas sigan en aumento.Tambien ayudan(y mucho)lo ànimos que nos dan nuestros conocidos en las innumerables veces que se cruzan los corredores,los ànimos en la boca de Juan,Manolo,Joaquìn,Felipe de Aguilas y otros muchos amigos hacen que nuestras piernas olviden por momentos ese dolor que producen los ritmos de 3,49km a los que estamos sometiendo nuestro cuerpo.Y asì nos encaminamos hacia la meta,como vereis hago la crònica de la carrera en plural porque mi carrera fue tambien la carrera de Esteban,justo cuando entramos en la recta de meta vemos que el reloj cambia el minuto diecinueve por el minuto veinte y es hay cuando el crono se para para mi 1h20m20s,mi mejor marca personal asi que supongo que tengo que estar contento,aunque nada màs entrar en al zona de descanso pienso donde podrìa haber quitado unos cuantos segundos màs,supongo que es ese inconformismo caracterìstico de cualquier deportista que corre contra el crono,depues de unos minutos(y de dos cevezas màs)me relajo y me entrego a la alegrìa del que que ha mejorado su marca personal.Es un buen botìn,un botìn que poco despues mejora en forma de fotografìa,los bastetanos allì presentes vemos que Antòn està por esa zona y le pedimos que se eche una foto con nosotros,por supuesto acepta amable y simpàtico,conversa con nosotros como si nos conociera de toda la vida,comentando cosas de la carrera y de entrenamientos.Pienso en lo diferente y lo lejos que està de esos endiosados futbolistas que ignoran a los que se tiran horas a la intemperie para un simple autògrafo,Abel Antòn es bicampeòn del mundo de la prueba màs emblemàtica de la historia del atletismo y viendo el panorama actual es posible que haya sido el ùnico campeòn del mundo español que habrà en toda la historia,pero ante todo resulta ser una persona de lo màs normal.De esta manera emprenddemos el viaje hacia tierras granadinas,contentos y algunos con trofeos(Esteban,y Javi que ganò la carrera de los doce km),ahora tocar seguir con la preparaciòn para el maratòn,yo por mi parte os contarè como va a ir todo en las pròximas semanas.Un abrazo y hasta la pròxima

miércoles, 2 de noviembre de 2011

SUBIDA A LA SIERRA DE BAZA

Hola me llamo Lucia Lòpez Coca,tengo cinco años y ayer me lo pasè muy bien en la sierra.Como yo no domino muy bien esto del ordenador (solo para ver a Bob Esponja)le he pedido a mi papi que escriba él.Ayer cuando me levanté,èl ya no estaba en la cama,me extrañò mucho porque yo no tenìa cole y èl no trabajaba,mi madre me dijo que se habìa ido a correr y eso ya no me extrañò tanto.Sobre la una del mediodìa vino a la casa,tenìa cara de cansado pero se le veia contento,ademàs mi mami le dijo que sarna con gusto no pica y como yo no le vi rascarse supuse que estarìa bien.Despues de lavarse nos montamos en el coche para ir a la sierra porque ibamos a comer allì con unos amigos del papi.Por el camino nos fue contando lo que habìa hecho esa mañana,nos contò que se juntò con los demàs corredores en la puerta de Intercross a las nueve de la mañana,tambien nos dijo que esa mañana habìa màs gente que ningun otro año.Despues nos contò que nada màs salir se juntaron cuatro corredores,Pedro,Esteban,Jose Navarro y èl mismo.Nos dijo que la niebla de la mañana se fue diluyendo a la vez que los kilometros iban cayendo sobre sus piernas y que el sol salio con toda su fuerza haciendo que la mañana se pusiera hermosa e invitara a fundirse con la sierra,incluso que sobre el km15 se cruzaron con una manada de ciervos que hizo que el grupo se quedara callado durante unos minutos y eso en un grupo en el que va Pedro es algo muy raro.Conforme se iba acercando las rampas màs duras el ritmo iba creciendo y precisamente en la Canaleja fue Pedro el primero en ceder,dejando el cuarteto en un trio que ya empezaba a ver la cima de los prados del rey.A partir del km 23 y ya con una fuerte presencia de ciclistas mi papi pasò un mal rato pero se recuperò y al final cambiò el ritmo para plantarse solo en la cima de los prados a 2000 metros de altura y con un tiempo de 2h21m.Dice que ganò aunque yo no se si creermelo porque no llevò a la casa ninguna copa,aunque cuando le preguntè me contesto con una de sus respuestas que yo aùn no entiendo,me dijo que el mayor de los trofeos fue el poder correr con sus amigos en un entorno como la sierra,tambien me dijo que ese dia màs que nunca la sierra es de los bastetanos y que todos teniamos que disfrutar corriendo,en bici o andando.Y vaya si lo hicimos,empezando por un arroz en la Canaleja,allì estuvimos con unos amigos,habìa mucha gente y mi padre estaba contento y hablaba con mucha gente,hasta estuvo hablando con uno que se llamaba Saco de Yeso al cual se ve que tenìa muchas ganas de conocer en persona.Conforme el sol se iba poniendo,la temperatura fue bajando y poco a poco la gente empezò a irse para descansar,nosotros nos fuimos acompañados con la mamà de Hector,que nos contò una historia sobre la importancia de aprovechar las segundas oportunidades que da la vida y de gente que se aferra a la vida con todas sus fuerzas,yo como soy muy pequeña no lo entedì bien,pero escuchè a mi madre decir que se habìa emocionado con la historia que contò esa señora tan agradable.Y asi fue como terminò el dia,un dia en que todos lo pasamos muy bien ,los deportistas porque el marco es incomparable y a todos los familiares porque la convivencia posterior estuvo muy bien,y como dice siempre mi padre para despedirse un abrazo y hasta la pròxima.